Y ya que estamos, aprovechando el resto de los materiales que utilicé para la página de scrap “Una amistad como esas…” que les compartí hace un rato…
…armé una tarjeta inspirándome en el mismo diseño para que ustedes vean que todos estos materiales y técnicas lo pueden aplicar a cualquier forma del maravilloso arte de papel:
¡Espero les guste!
Tarjeta de felicitaciones basada en “Una amistad como esas…”
COMPLEJIDAD: MEDIA
MATERIALES CGS:
Lámina Base Celeste [COM-PP-301]
30 cm x 30 cm
Papeles libres de ácido - calidad conservación
LÍNEA COMIENZOS
Precio al público AR$6,00
[VER COMERCIOS ADHERIDOS] [COMPRAR ONLINE]
Lámina Fondo Corazones [COM-PP-204]
30 cm x 30 cm
Papeles libres de ácido - calidad conservación
LÍNEA COMIENZOS
Precio al público AR$6,00
[VER COMERCIOS ADHERIDOS] [COMPRAR ONLINE]
LÍNEA COMIENZOS
Precio al público AR$12,00
[VER COMERCIOS ADHERIDOS] [COMPRAR ONLINE]
OTROS MATERIALES NECESARIOS:
- Adhesivo
- Marcador
- Tijera
- Pintura acrílica decorativa, OCRE FERROSO.
- Esponjita
- Lija, gramaje medio
- Tarjeta base
PASO A PASO:
Lo primero que hacemos es tomar una tarjeta base (si no tenemos ninguna la preparamos con cartulina blanca de buen gramaje, doblada al medio) y la abrimos boca abajo.
Colocamos adhesivo sobre todo el frente de la tarjeta, sin pasarnos de la línea del doblez. Siguiendo esta línea como guía, pegamos un trozo de papel de base celeste más grande que el frente de la tarjeta, procurando que uno de sus lados al menos tenga un borde recto. Este es el borde que hacemos coincidir con el doblez de la tarjeta, los demás que sobresalgan para asegurarnos cubrir absolutamente todo el frente sin excepción.
Damos vuelta y recortamos los excedentes siguiendo los bordes de la tarjeta como guía.
El frente nos queda forrado de esta manera:
Con el acrílico color Ocre Ferroso (o cualquiera de su preferencia…) y una esponjita, pintamos todos los bordes, cargando más las esquinas inferior derecha y su diagonal, superior izquierda, de esta manera:
Colocamos el esténcil para fondos sobre la tarjeta de la manera que más nos agrade y esponjeamos lo que queramos sobre el frente de la tarjeta:
Yo elegí para la tarjeta cargar bien una de las flores pero esponjear con casi nada de acrílico (la esponja bien descargada) las otras dos hacia arriba y a la derecha, como si se perdieran:
Aprovechando el resto de acrílico, y considerando que siempre me gusta agregar un detallito de diseño en mi firma del dorso de las tarjetas, uso el esténcil y la esponjita y pinto de la siguiente manera la parte posterior:
Y ya que estamos, hice lo propio con el sobre
Una vez seco el acrílico tomé una lija de grano medio (cualquiera que tengamos en casa)
…y desgasté todos los bordes pintados:
Con la misma lija y movimientos circulares, desgasté el centro de la flor que pinté con el esténcil, de esta manera:
Tomé un marcador y trabajé sobre el frente para hacer un borde y resaltar el diseño de la flor. Así mismo simulé el mismo diseño de tiras con falsa costura que hice en la página “Una amistad como esas…” y en una de ellas pegué un corazón recortado del resto de la lámina Fondo de corazones, con cuidado de adherir sólo el pliegue del mismo, de esta manera:
Terminé el frente pasando “la costura” por sobre el corazón como si lo hubiera cocido de verdad:
Y agregué mi FELICITACIONES sobre el lateral derecho, de esta manera:
Con esto di por terminado el frente de la tarjeta…
y empecé a trabajar en la parte de atrás, el interior, y el sobre.
A la parte de atrás, que ya le había dado color con el acrílico y el esténcil, simplemente me limité a agregar mi firma de HECHO A MANO CON AMOR POR… (algo que nunca debe faltar en cualquier trabajo hecho a mano pensado para regalar
En el interior siempre trato de incluir un elemento tomado del frente de la tarjeta para que al abrir no nos encontremos con un espacio en blanco que nada tiene que ver…
En este caso simplemente forré la totalidad de la cara derecha del interior de la tarjeta de la misma manera que había forrado el frente, y con marcador tracé un borde garabateado de esta manera:
Que terminado quedó así:
En cuanto al sobre, que siempre también trato de integrar al diseño, sólo restaba garabatearlo un poquito también para que quede a tono, y salió de esta manera:
Y de esta manera terminé con mi proyectito de tarjeta… un poquitín más elaborada que la tarjeta anterior basada en Los Archivos de mi Vida, pero igualmente muy fácil de hacer con los materiales que recibieron las socias del Club CGS en sus domicilios durante el mes de Junio, y que también pueden conseguirse a través de los comercios adheridos y por nuestra web.
No duden en sumarse al grupo abierto para todo el mundo del Club CGS en facebook:
http://www.facebook.com/groups/147159182137599/
Así intercambian ideas, proyectos y comentarios con el resto de la comunidad CGS, y si suben trabajos utilizando algunos de nuestros productos participan por premios todos los meses… se viene fin de mes así que ¡no se queden afuera!
¡Hasta el próximo post!
Carito